Si bien podemos conceptualizar al conflicto como una construcción inherente al ser humano y, generalmente, surge a partir de las diferencias en el vínculo de pareja, algunas veces las desavenencias que se generan pueden ocasionar grandes malestares, angustias, depresiones, en alguno o en ambos miembros que conforman ese vínculo.
Psicología
La autoexigencia en la mujer
No hay duda de que el empoderamiento de la mujer es una realidad que ha logrado grandes avances en el desarrollo de sus capacidades laborales y está alcanzando un mayor protagonismo en las distintas áreas.
Ataques de pánico: ¿cómo reaccionar?
Nos encontramos en una época en la que es muy frecuente la aparición de síntomas relacionados con la ansiedad. Es probable que este fenómeno esté vinculado con la forma en que vivimos.
El detrás de los Trastornos Alimentarios
Los trastornos alimentarios nos preocupan a todos, como profesionales, como padres y como parte de la sociedad. Reconocemos que las obsesiones son malas, las que muestran su crudo costado sin disfraces y también aquellas que engañan haciéndose pasar por hábitos saludables. ¿Quién puede discutir que la bulimina y la anorexia son perjudiciales? Ahora, ¿es la ortorexia una manera mala de relacionarse con la comida? Este tipo de preguntas empiezan a ocupar espacio en nuestras reflexiones. Encontrar qué es lo que expresan estas conductas parece ser el punto de partida para responderlas.
Depresión post-vacaciones: ¿Qué hacer para que el regreso no nos desanime?
La vuelta de las vacaciones suele ser un momento duro para nuestro ánimo y puede convertirse en una etapa prolongada de desánimo. Aunque padecer este tipo de depresión es en algún punto normal, es necesario saber cómo emprender la vuelta al trabajo con optimismo para que este sentimiento dure lo menos posible y podamos afrontar el año con toda la energía.