11
Dom, Jun

Psicología

Relaciones tóxicas y violencia

Las relaciones tóxicas esmerilan la autoestima y destruyen la capacidad de vivir con entusiasmo. Este tipo de vínculos puede comenzar con agravios verbales, descalificación, control excesivo sobre la pareja, celos, críticas constantes y en el peor de los casos, llegar a la violencia física. Si bien el maltrato puede ser tanto hacia el hombre como hacia la mujer, voy a centrarme aquí en la violencia hacia ellas, no porque crea que sólo las mujeres son las víctimas sino simplemente porque es más frecuente que así sea.

Leer más...

¿Cómo se valora la amistad según el género?

La vida nos implica un constante movimiento, en consecuencia, los afectos, nuestros afectos, plasmados en esa misma línea de la existencia, también se mueven y pueden ayudarnos a crecer y a aprender.

Leer más...

Todo cambia y todo pasa

“Todo cambia y todo pasa”, lo dijo hace mucho tiempo Heráclito y bien nos sirve para ponernos a pensar que ninguna crisis es eterna y que podemos salir de ella si nos lo proponemos.

Leer más...

Ego elevado, sufrimiento asegurado

Las personas que sufren trastorno narcisista de la personalidad tienen un fuerte pensamiento de grandeza, son egocéntricas, soberbios, tienen comportamientos arrogantes y falta de empatía. Se caracterizan por una gran necesidad de admiración y necesitan sentirse el centro de la escena. Su discurso suele ser autorreferencial, y requieren estar rodeados de aduladores incondicionales que les refuercen su idea de superioridad; en otras palabras, necesitan de los famosos aplaudidores.

Leer más...

Bipolaridad: una afección mental que afecta tanto a mujeres como a hombres

La bipolaridad es una afección mental que afecta de igual manera a hombres y mujeres, por la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Los períodos de sentirse triste o deprimido pueden alternar con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable.

Leer más...

Más artículos...