27
Lun, Mar

Psicología

¿Cómo te llevás con los finales de año?

La primera pregunta que vale la pena hacerte es: ¿Cómo te llevás con los cierres?

Leer más...

Suicidio: cuáles son los principales indicadores de que una persona corre riesgo

El suicidio es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma deliberada. Por lo general es consecuencia de la desesperación derivada o atribuible a una enfermedad física, una enfermedad mental —como la depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia o el trastorno límite de la personalidad— el alcoholismo o el abuso de sustancias. Sin embargo, el factor de riesgo individual más importante es el antecedente de un intento de suicidio no consumado, aunque muchas veces influyen otros como las dificultades financieras, los problemas en las relaciones interpersonales o el acoso psicológico.

Leer más...

Agotamiento: señales para estar alertas

Transitamos un largo tiempo de pandemia y esta experiencia impuso cambios en nuestra vida cotidiana que, muy probablemente, nos enfrente a un fuerte cansancio relacionado con trabajar demasiado, sentirnos estresadas, convivir con la sensación de incertidumbre diario o sentir que perdimos el control de muchas situaciones.

Leer más...

¿Qué es la hibristofilia?

La hibristofilia o síndrome de Bonnie and Clyde es un tipo de parafilia que afecta mayormente a las mujeres y se traduce en una atracción romántica o sexual hacia personas que hayan cometido crímenes o tienen tendencia violenta.  

Leer más...

Redes sociales: máscaras para ocultar el sufrimiento

Transitamos una época de sobreexposición, las redes sociales se impusieron y como una gran vidriera multiplica imágenes que antes eran privadas o reservadas para un círculo acotado de personas. Lo deseable es que esas imágenes reflejen un lindo momento o un ángulo favorecedor.

Leer más...

Más artículos...