01
Mar, Jul

Psicología

Edadismo: cómo desterrar los prejuicios contra los adultos mayores

En casi todo el mundo, las poblaciones son cada vez más longevas. Se espera que, para mitad de siglo, 62 países tengan una pirámide demográfica como la que hoy tiene Japón, con un 30% de su población por encima de los 60 años. La Argentina sería uno de ellos (en nuestro país actualmente hay 7 millones de personas con más de seis décadas). Pero, en paralelo con este proceso, la sociedad aún discrimina a muchas personas mayores. Esto se llama edadismo y, según la ONU, afecta a una de cada dos personas mayores a nivel global. 

Leer más...

¿Qué es el body shaming y cómo afecta a quien lo padece?

Está presente en todas las aulas y en todos los contextos; la crítica al otro, a su cuerpo, a no encajar con la belleza hegemónica impuesta por la sociedad y las redes. La violencia escolar y el acoso, sea en persona o por redes, afecta a uno de cada tres estudiantes. En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar (primer jueves de noviembre), DIM CENTROS DE SALUD promueve un mensaje de no violencia y respeto, sumándose a la iniciativa de la UNESCO establecida en 2019.

Leer más...

Día Mundial del Alzheimer: el impacto de la enfermedad en los seres queridos del paciente

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que pone en agenda múltiples aspectos de esta enfermedad, entre ellos la importancia del rol de familiares o cuidadores del paciente y cómo impacta en ellos este diagnóstico.

Leer más...

Estrategias para transitar el último trimestre del año

La llegada de las fiestas, el agotamiento laboral y el final de las clases pueden generar un gran estrés y afectar nuestra salud mental. Existen diversas estrategias para ayudarnos a sobrellevar esta época tan exigente del año, ¿cuáles son las más recomendadas por los médicos?

Leer más...

Desestigmatizar la salud mental: un paso vital en la prevención del suicidio

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la OMS. El lema 2024-2026 es "Cambiar la narrativa" y tiene como objetivo derribar barreras, crear conciencia y promover una cultura de comprensión y apoyo. Todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos tienen un papel importante que desempeñar para cambiar la narrativa sobre el suicidio.

Leer más...

Más artículos...