14
Lun, Jul

Salud

Alergias y Asma ¿por qué empeoran en primavera?

Llegó la primavera, con ella comenzó la época de actividades al aire libre y el momento del año en que flores y plantas empezaron a brotar. Si bien es una estación esperada por muchos para otros puede resultar fastidiosa, ya que pone de manifiesto gran cantidad de patologías respiratorias.

Leer más...

El Rolfing

Todos los días se generan malas posturas, tensiones y gestos que pueden acabar afectando a nuestra salud y bienestar. Factores genéticos, personales, laborales, etc, influyen en la aparición de estas molestias. Pero hay otro elemento que incide especialmente sobre la persona: la fuerza de la gravedad. De esto se dio cuenta hace años Ida P. Rolf, Doctora en Bioquímica por la Universidad de Columbia (EE.UU.) y creadora del Método de Integración Estructural, más conocido como Rolfing. Esta investigadora norteamericana descubrió que la forma de nuestro cuerpo se desarrolla y cambia por la influencia de la gravedad.

Leer más...

La tuberculosis sigue siendo una enfermedad con alta incidencia en el mundo

La tuberculosis es aún una enfermedad con alta incidencia a nivel mundial. Bajo el lema "Unidos para poner fin a la Tuberculosis", la Organización Mundial de la Salud busca generar conciencia en la población, promover la prevención de la enfermedad para contribuir a aliviar la pobreza, mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la curación, poner fin a la discriminación y al estigma, e impulsar la investigación y la innovación.

Leer más...

Salud Mamaria no es sólo prevenir el cáncer

El cáncer de mama es el principal aspecto que se aborda al momento de hablar de salud mamaria. No faltan razones para poner en primer plano esta enfermedad, ya que es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer y cada año se detectan aproximadamente 19 mil nuevos casos, lo que significa que una de cada ocho lo tuvo, lo tiene o lo tendrá.

Leer más...

Hipertensión Pulmonar – La clave: su detección temprana

La Hipertensión Pulmonar es una enfermedad que se caracteriza por la elevación de la presión en las arterias pulmonares. La sintomatología más frecuente es la presencia de disnea (dificultad en la respiración), que en general es de carácter progresivo, con meses o años de evolución. También puede haber dolor precordial (angina), síncope, palpitaciones, astenia y/o edema en miembros inferiores bilaterales. 

Leer más...

Más artículos...