23
Jue, Ene

Salud

Incontinencia urinaria: ¿A qué se debe y cómo prevenirla?

 La incontinencia urinaria es muy común y afecta en su mayoría a mujeres, sin distinción de edad ya que sucede debido al estado o competencia del suelo pélvico y de la posición de los órganos internos que tiene cada persona.

Leer más...

Narcolepsia: en qué consiste este trastorno del sueño

 Cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Narcolepsia, uno de los trastornos del sueño más habituales. La Dra. María Celia Daraio (MP 444369 / MN 77713), especialista en Medicina del Sueño de DIM Centros de Salud, explica de qué se trata esta afección y qué aspectos se deben tener en cuenta para llevar una mejor calidad de vida.

Leer más...

Migraña: ¿cómo combatir esta patología?

 Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una patología que se caracteriza por fuertes dolores de cabeza. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las 20 enfermedades que más incapacitan a los seres humanos y se estima que afecta a 1 de cada 7 personas en todo el mundo.

Leer más...

Los efectos de la primavera en nuestra piel

 La primavera es una de las estaciones más esperadas: llega el buen tiempo, las temperaturas suben, los días empiezan a alargarse y, en cuanto a la piel, es posible que también notemos algunos cambios. Muchas personas, especialmente aquellas que sufren de patologías cutáneas como dermatitis alérgicas, dermatitis de contacto o hipersensibilidad, pueden notar un empeoramiento de sus síntomas durante la primavera como inflamación y enrojecimiento de la piel. Esto se debe a varios factores asociados con la estación, como el aumento de la exposición al sol, el cambio en la humedad del ambiente y la proliferación de alérgenos, que pueden provocar reacciones alérgicas que influyen en la salud de la piel.

Leer más...

9 de septiembre - Día Latinoamericano de la Epilepsia

 La epilepsia es un cuadro neurológico que se desarrolla por una alteración en la actividad del cerebro y que se manifiesta con convulsiones que pueden ser recurrentes y en los casos más graves, llevar a cuadros de inconsciencia. El abordaje de esta patología crónica requiere un diagnóstico a tiempo y el acceso a los tratamientos que mejor se ajusten a cada paciente, dos puntos que muchas veces entran en tensión en los sistemas de salud de Latinoamérica.

Leer más...

Más artículos...