Si bien las alergias son las mismas que en el resto del año, el otoño ofrece un contexto diferente marcado por el descenso de las temperaturas y la menor ventilación de los espacios, condiciones que pueden generar reacciones adversas para la salud.
Salud
El agua: fundamental en nuestras vidas
El 22 de marzo es el Día Internacional del Agua. En esta fecha tan importante, las doctoras Verónica Bramajo y María Mercedes López, ambas especialistas en clínica médica de DIM CENTROS DE SALUD, explican ampliamente lo que significa el agua en nuestras vidas, tanto para nuestro desarrollo en un medio ambiente saludable como para la salud de nuestro cuerpo.
La falta de sueño y su impacto en la salud
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población mundial padece algún tipo de trastorno de sueño. Por eso, cada año, la Asociación Mundial del Sueño selecciona un tema central para celebrar el Día Mundial del Sueño. Este 17 de marzo se celebra esta efeméride bajo el lema “El sueño es esencial para la salud” en pos de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien, de prevenir y abordar los trastornos del sueño.
La medicina del futuro: cómo lograr una longevidad femenina saludable
Desde el ámbito de la salud hay mucho para decir sobre las mujeres. Con la Dra. Lorena Claus, especialista en ginecología regenerativa del Hospital Santojanni y Directora de Espacio Blaze, analizamos las nuevas formas de acercarse a las mujeres en su salud ginecológica, buscando una mirada más cercana, integral y sumando, como objetivo final, calidad de vida y una longevidad saludable.
Actividades recreativas, un pilar fundamental en los tratamientos de salud mental
A la hora de analizar los posibles tratamientos multidisciplinarios para mejorar la salud mental de las personas, las actividades recreativas y culturales son un factor primordial. Este tipo de acciones impactan en el bienestar integral generando instancias favorables para la recuperación de pacientes que padecen condiciones físicas o de salud mental ya que facilitan la socialización y la interacción con el entorno, al tiempo que ofrecen un canal para procesar el estrés y promueven el desarrollo de la actividad cognitiva.