Los seres humanos necesitamos vincularnos, nacemos con la imposibilidad de subsistir sin otros, precisamos acompañamiento y cuidado por muchísimos años, hasta que finalmente logramos adquirir, con la ayuda de nuestros padres, las destrezas, el conocimiento y la maduración para sobrevivir. Esta situación no se limita a las necesidades fisiológicas, además necesitamos amor.
Psicología
TAG, trastorno de ansiedad generalizada
La ansiedad es un estado de inquietud y agitación, se trata de una respuesta normal de anticipación que se activa de forma automática ante estímulos que son percibidos como peligrosos o de resultado incierto y tiene por objetivo que podamos adaptarnos al medio.
Relaciones tóxicas y violencia
Las relaciones tóxicas esmerilan la autoestima y destruyen la capacidad de vivir con entusiasmo. Este tipo de vínculos puede comenzar con agravios verbales, descalificación, control excesivo sobre la pareja, celos, críticas constantes y en el peor de los casos, llegar a la violencia física. Si bien el maltrato puede ser tanto hacia el hombre como hacia la mujer, voy a centrarme aquí en la violencia hacia ellas, no porque crea que sólo las mujeres son las víctimas sino simplemente porque es más frecuente que así sea.
La resiliencia es un camino a transitar
Ser resiliente significa ser capaz de adaptarse a las circunstancias adversas, frustrantes, traumáticas, dolorosas, encontrar los recursos para sobreponerse para volver a mirar el horizonte, sumando en su haber lo vivido y aprendido como recursos y herramientas que podrá utilizar directa o indirectamente en otras situaciones, para sí o para otros.
¿Cómo se valora la amistad según el género?
La vida nos implica un constante movimiento, en consecuencia, los afectos, nuestros afectos, plasmados en esa misma línea de la existencia, también se mueven y pueden ayudarnos a crecer y a aprender.