27
Dom, Abr

Psicología

Mamita querida

El sentimiento hacia un hijo comienza a constituirse a partir del deseo de ser madre, aún antes de la confirmación del embarazo y, en el caso de la adopción, en el momento en que ésta se decide. La madre y el padre “crean” al hijo y al vínculo que establecerán con él, imaginan al futuro bebé y lo van configurando en sus pensamientos y emociones.

Al dar paso a la maternidad muchos sentimientos diferentes, aunados o encontrados pueden surgir en la mujer-madre. Algunos tienen que ver con su propia historia, otros con la capacidad de aceptación y la de acomodarse con lo nuevo, con la llegada de un ser que se encontrará en total dependencia afectiva y de cuidados.

Leer más...

La autoestima: el mapa personal

La autoestima remite a la imagen que tenemos de nosotras mismas, a nuestra identidad. Ésta, en términos de la PNL (Programación Neuro Lingüística) se entiende como el mapa personal que se construye en base a nuestra forma de vida y las respuestas que recibimos de nuestro entorno.

Todas tenemos la imagen mental de cómo creemos que somos y está llena de otras sensoriales que son determinantes en el momento de actuar. Si nos es funcional nos facilitará activar los recursos que necesitamos para sentirnos bien y poder tomar decisiones. De lo contrario podremos mejorarla.

Leer más...

El poder de la visualización

Visualizar es crear y ver una imagen o una secuencia de hechos a través de la mente. Por medio de su actividad cerebral la persona empieza a proyectar un estado físico o emocional, una situación, un deseo, un plan, una intención que quiere en su vida. Es una manera de entrenar la mente y direccionarla por medio de la escucha interior de nuestros pensamientos y anhelos. Requiere concentración, tranquilidad, imaginación y práctica.

Leer más...

¡Escuchame cuando te hablo! (Para leer en pareja)

Muchas mujeres se quejan de no ser escuchadas por sus parejas y esto no solo las decepciona y las enoja sino que el “no escuchar” deteriora el vínculo”. Cuando hablamos de vínculo hablamos de relación de afecto, comunicación y acción que enlazan a una o más personas.

Para interrelacionarnos con los otros, nuestras percepciones juegan un papel importante. Qué y cómo percibimos a la otra persona puede ser determinante para establecer cierto tipo de relación.

Leer más...

¿Por qué nos gusta la Primavera?

Nos gusta la primavera porque es renacimiento. Conecta con nuestro espíritu y vitalidad que busca siempre crecer y preponderar por sobre nuestras tendencias más pasivas.

Nos recuerda que ahí estamos, que nuestra esencia sigue intacta, con ganas de florecer, que aún cuando alguna angustia se haya instalado en nuestro invierno interior, nuestra alma busca el sol de nuestras esperanzas y se expande con la confianza en nosotras mismas y en nuestros sueños.

Leer más...

Más artículos...