Sentir el cuero cabelludo estresado es una problemática que resuena cada vez con mayor fuerza. Max Jara, el estilista trendy del momento, aborda el tema y explica sobre sus posibles causas y los tratamientos para realizar.
El estrés del cuero cabelludo se refiere a la tensión, irritación o dolor que se siente debido a factores externos o internos. En el aspecto beauty, los factores ambientales, por ejemplo, la exposición al sol, al viento o a productos químicos agresivos en productos para el cabello pueden causar irritación, al igual que el uso excesivo de herramientas de calor, peinados ajustados, tintes y productos capilares con ingredientes agresivos.
Jara explica sobre esto, “Es cierto que el cuero cabelludo se estresa con los cambios climáticos porque no es lo mismo lavar el cabello en verano con el agua más tibia que en invierno con agua caliente. Una mala costumbre que siempre se tiene. Como tampoco es lo mismo trabajar y lavar el cabello con productos comerciales con mucha carga de sulfato, parabeno y silicona a cambiar a un producto con una carga química mucho más liviana, suave y natural que son los de formulación vegana”. Y continuó, “desde la casa siempre se recomienda que la clienta tenga una línea alternativa como la que recomendamos en Jara Taller de Pelo, Authentic Beauty Concept que son productos mucho más amigables con el cuero cabelludo gracias a sus composiciones naturales, que se adaptan, según sus líneas, a cada necesidad del pelo y evitan que se estrese, al no tener componentes nocivos. También hay casos en los cuales el mal uso de coloraciones o la mala diagramación de la coloración a la hora de empezar a tapar las canas genera mucho estrés al cuero cabelludo y en muchas ocasiones se necesita desintoxicarlo y refrescarlo.”
Para combatir este problema, es necesario una combinación de tratamientos y el uso de productos especializados. En Jara Taller de Pelo se recomiendan las terapias detox con productos formulados de textura tipo arcilla o con componentes como matcha, energizantes, que hacen que la clienta acuda al salón para desintoxicarlo y refrescarlo devolviéndole su energía. Otro gran dato que aporta Max, es la utilización de máscaras, geles desintoxicantes, para mantener fresco el cuero cabelludo y a la glándula sebácea.
“Es importantísimo también identificar cuando la mujer está atravesando la menopausia ya que será otra posible causa de sufrimiento del cuero cabelludo y eso hace que, sumado a cualquier aplicación química, se reseque y comience con caída de pelo” cerró comentando Max.