02
Jue, May

Realidad y desafíos de la gestación por sustitución en Argentina: más del 80% de las mujeres está a favor, pero temen ser gestantes

Typography

 El desarrollo vertiginoso de las técnicas de Reproducción Asistida (TRA) han cambiado la perspectiva de la reproducción humana en los últimos 40 años. Hasta hace dos décadas, el universo de pacientes estaba conformado sólo por parejas heterosexuales con diagnóstico de infertilidad, y hoy es tan sólo uno de los tantos modelos existentes. La diversidad de género, la autoaceptación, la apertura social, los nuevos modelos de familia y vínculos socioafectivos son hoy, parte de una nueva realidad. Estos cambios demandan alternativas para que las personas alcancen el deseo de ser madre o padre aún cuando biológicamente suponga poco factible lograrlo.

 

 

 

Para ahondar en el conocimiento, dudas y creencias de las mujeres argentinas y brindar mayor acceso a esta información en relación al acceso a las TRHA y en especial a los procesos de gestación solidaria, la Dra. Pamela Nicotra (MN: 123756) y el Dr. Adan Nabel (MN: 90407) Tocoginecólogos especialistas en Medicina Reproductiva en conjunto con Opinaia, consultora de investigación líder en el país, presentaron un nuevo informe de alcance nacional que estudia y analiza el conocimiento poblacional sobre la gestación por sustitución, complementando su anterior publicación sobre el imaginario popular en fertilidad y técnicas de reproducción asistida (2020). 

 

 

"La gestación por sustitución es un tratamiento de alta complejidad, en el cual intervienen varios actores. En primer lugar "los padres de intención", que son las parejas y/o la persona con deseos de tener un hijo y que por diferentes razones no pueden lograrlo de manera natural. Por otro lado, "la gestante", que es la mujer que cede su capacidad de gestar, aportará su útero y llevará adelante un embarazo para que estos padres de intención puedan concretar su proyecto parental. Y a veces cuando se recurre a banco de gametos, aparece "la figura de la donante", que es la mujer que donará sus óvulos en caso, por ejemplo, que los padres de intención sean varones. Este procedimiento requiere la intervención de un equipo multidisciplinario, implica un tratamiento de fertilización in vitro y está indicado en mujeres sin útero o con contraindicación para gestar, parejas de hombres u hombres solteros, también ha habido casos de parejas de mujeres que recurrieron a procesos de gestación por sustitución", explica la Dra. Pamela Nicotra.  

 

Para este estudio, "Los tratamientos de gestación por sustitución en la opinión pública argentina: conocimientos, valoración y predisposición", se realizó una encuesta online en todo el país a 474 mujeres entre 20 a 40 años, segmentándolas por franja etaria y nivel socioeconómico.  

 

Se encontró que más del 70% de las encuestadas conocen de qué se trata el tratamiento de gestación por sustitución, destacándose el alto nivel de aceptación de esta práctica en todos los segmentos: el 80% tiene una mirada positiva sobre el tratamiento de gestación por sustitución, es decir, les parece correcto que una pareja o persona acuda a este tratamiento si lo necesita. 

 

Pese a esto, cuando se indagó a las encuestadas sobre su predisposición a postularse como gestante, la mayoría de las mujeres consultadas (63%) no estarán dispuestas a serlo, revela el Dr. Nabel. Entre las que tendrían predisposición para ser gestantes primó el rango entre 31 a 40 años, el nivel socioeconómico bajo, y aquellas que manifestaron tener bastante información sobre el tratamiento. Por el contrario, se evidenció más rechazo en las mujeres de mayores recursos, de menor conocimiento e información sobre la temática y en aquellas que tienen una opinión negativa sobre el tratamiento.

 

Para las potenciales mujeres gestantes los familiares serían los principales destinatarios por sobre los amigos y/o desconocidos y el 70% de ellas querría recibir como reconocimiento a su participación en el proceso una compensación económica. 

 

Entonces, ¿cuáles serían los motivos que impiden ser gestantes a la mayoría de ellas pese a la alta aceptación del tratamiento?  

 

Se detectaron tres grandes temores al pensar en la gestión por sustitución, el principal tiene que ver con lo emocional, miedo a encariñarse con el bebé. Les siguen el miedo a las complicaciones en el parto o pensar en el arrepentimiento durante el proceso.

 

"Consideramos que existe un nexo entre la baja consideración para ser gestante y un déficit de información real sobre este rol. Desde ya no cualquier mujer estaría dispuesta a gestar para un tercero, independientemente si recibiera dinero por esto o no. Para pensarse en el rol de gestante debe existir un instinto de altruismo muy marcado, se debe entender que nunca existirá un vínculo biológico ni jurídico ni de parentesco entre la gestante y el niño por nacer, y que la mujer candidata a gestar tiene que tener absoluta conciencia del tratamiento a realizar, tomar esa decisión con plena autonomía, libertad, tener gran compromiso para llevar a cabo este rol, y siempre realizar este tipo de tratamiento en el marco de un equipo interdisciplinario y con los protocolos de trabajo que lleve cada centro, explica la Dra. Nicotra. 

 

 

Sobre el marco legal del tratamiento de gestación por sustitución detectamos un marcado desconocimiento, 3 de cada 4 mujeres consultadas no saben o dan respuestas incorrectas sobre el tema. Los sectores que manifiestan conocer menos sobre el tema son las mujeres más jóvenes, de 20 a 30 años.

 

La Gestación por Sustitución es un tratamiento que actualmente no está regulado en la Argentina, aunque no está expresamente prohibido. La aparición de una tercera fuente filiatoria derivada del uso de las TRHA con la reforma del código civil y comercial les permite ser padres a quienes tienen el deseo procreacional de serlo, pero no se reguló específicamente qué pasa en los casos de gestación por sustitución.

 

Muhos de los casos se deben judicializar a través de una autorización previa o bien existe, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Disposición Nº 93/DGRC/17. Complementada luego por la Disposición Nº 103/2017 (DGRC) y 122/2020 (DGRC) del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que autoriza a inscribir, en términos preventivos, los nacimientos de los menores nacidos por técnicas de Reproducción Humana Asistida de Alta Complejidad, denominada Gestación Solidaria, bajo los siguientes presupuestos de otorgamiento a saber: 1) Que se trate de menores nacidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el método de gestación solidaria; 2) que la voluntad procreacional de los progenitores haya sido expresada en forma previa, libre e informada; 3) que la gestante previa y fehacientemente hubiera expresado no tener voluntad procreacional y  4) que la inscripción deberá hacerse en términos preventivos, además debiendo los datos de la gestante ser asentados en el legajo". A la fecha existen algunos proyectos de ley que procuran regular la práctica. 

 

 

Desde su aparición, los tratamientos de reproducción asistida han permitido el nacimiento de más de 7 millones de niños en el mundo y la gestación por sustitución ha contribuido en gran parte a estos nacimientos, ya que lleva más de tres décadas en varios países del mundo. Pese a ésto, existen pocas investigaciones que indaguen la percepción pública sobre esta práctica reproductiva. Nuestra labor como especialistas es educar, informar, asesorar y generar conciencia colectiva sobre esta temática que es una realidad en nuestra sociedad.