16
Dom, Jun

El jabón natural que marca la diferencia

Typography

 En la búsqueda de la más alta pureza en el cuidado personal, el Jabón vegetal con aceite de Mbocayá de Boti-K Puro conecta con las tradiciones más antiguas de higiene y bienestar y las trae a la actualidad. Se trata de un jabón rústico único en su género, una perla que propone aprovechar las propiedades de un ingrediente hasta ahora inédito en el mercado local de la cosmética natural.

 

 

El Mbocayá, árbol sagrado para los guaraníes, es una palmera nativa de América, que se extiende desde México hasta Argentina. Su aceite –extraído del carozo del fruto– resulta esencial para la fabricación del Jabón de Mbocayá, elaborado con una fórmula botánica que tiene múltiples beneficios:

 

-Suavidad natural, un aporte de la glicerina vegetal.

 

-Limpieza saludable: sus ingredientes naturales aportan todo su potencial a la piel, forman una abundante, cremosa y delicada espuma que limpia, nutre y protege la piel sin agredirla.

 

-Nutrición y protección: gracias a su contenido de ácido laúrico –un ácido graso de propiedades hidratantes, también presente en el aceite de coco–, este producto nutre y protege la piel.

 

-Sin fragancias añadidas, proporcionando una experiencia de cuidado pura y efectiva.

 

El jabón natural se elabora tradicionalmente a partir de aceites vegetales –de oliva, coco o palma–, y soda cáustica (hidróxido de sodio) o potasa cáustica (hidróxido de potasio). Estos ingredientes se combinan en un proceso llamado saponificación, que transforma los aceites en jabón.

 

Los jabones naturales son conocidos por ser suaves con la piel y respetuosos con el medio ambiente, ya que no contienen productos químicos agresivos ni aditivos sintéticos. Además, suelen conservar las propiedades beneficiosas de los aceites vegetales utilizados en su elaboración, como la hidratación y nutrición que aportan a la piel.


Tradición e innovación

 

El Jabón de Mbocayá representa la sinergia entre la belleza ancestral y la innovación, utilizando ingredientes naturales y procesos sostenibles para crear productos de cuidado personal de alta calidad.


Para la elaboración de este jabón vegetal, Boti-K Puro obtiene el aceite de cultivos sustentables y agroecológicos de Mbocayá. Libre de palma y presentado en un envase biodegradable y reciclable, la marca reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

 

Higiene y bienestar ancestral


Con raíces que se remontan al año 2800 a.C., en la antigua Babilonia y Mesopotamia, el jabón ha perdurado a lo largo de los siglos, conectándonos con tradiciones de higiene y bienestar. Utilizado por civilizaciones como la egipcia y la romana, su legado sigue vivo en nuestras rutinas diarias gracias a su evolución,

con variedades únicas como el Jabón de Marsella, el Jabón de Castilla y el Jabón de Alepo, cada uno con sus propiedades y significados.

 

Con el lanzamiento del Jabón de MBocayá, Boti-K Puro homenajea este ingrediente presente en el continente americano y celebra su uso con un producto novedoso de cosmética natural.

 

 

Características, propiedades funciones y beneficios:

 

-Indicado para todo tipo de pieles. Recomendado para pieles normales.

 

-Receta tradicional botánica única en su género, se elabora con aceite de la semilla del coco Mbocayá, proveniente de cultivos sustentables y agroecológicos. Libre de aceite de palma. Sin fragancias añadidas.

 

-Produce una abundante, cremosa y delicada espuma en cualquier tipo de agua, incluso en aguas duras. Totalmente biodegradable, tiene un impacto positivo y saludable tanto en tu piel como en el medio ambiente.

 

-Con glicerina vegetal que aporta hidratación y humectación. Suaviza y protege de los agentes externos. El uso frecuente de este jabón es apto para la higiene integral, ayuda a mejorar la elasticidad y el aspecto de la piel. Envase reciclable y biodegradable.

 

Modo de uso:


Humedecer la piel, aplicar el jabón hasta obtener espuma, masajear suavemente. Enjuagar.

 

100% vegetal y natural

 

Sin derivados del petróleo, sin gluten, sulfatos, conservantes, sustancias de origen animal, aditivos artificiales o de síntesis química, fragancias artificiales y colorantes.